home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- Persistence Of Vision Ray-Tracer
- ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
-
- Seguro que la mayoria de vosotros conoceis lo que es el POV-RAY o, en
- general, un programa de ray-tracing. Basicamente, los programas de
- ray-tracing son programas que generan imágenes foto-realistas a partir de
- las definiciones de los objetos que intervienen en la escena. El proceso que
- siguen estos programas consiste en lanzar un rayo por cada punto de pantalla
- y seguirle la trayectoria hasta que impactan en un objeto. Esto provoca que
- los raytracers se caracterizen por su lentitud.
- El POV-RAY no es sólo un raytracer mas, es sin duda el mejor y además es
- totalmente gratuito (podrás encontrarlo en cualquier CD-ROM o BBS que se
- precie). POV son las siglas de Persistence Of Vision que es el grupo de
- programadores que lo han creado y RAY significa, como no, raytracer.
- En esta sección aprenderemos a manejar este magnifico programa en su
- versión más moderna y esperada: la 3.0. Seguro que más de un lector que ya
- sabe manejar el POV desde hace más o menos tiempo, no se interesará por esta
- sección, pero para ellos, hasta que termine este curso introductorio, les
- recordamos que esta abierto el foro, para que puedan decir lo que quieran y
- preguntar todo lo que duden.
- Si no disponeis todavía de la versión 3.0 intentad conseguirla pues las
- mejoras son notables con respecto a la anterior versión. Esta nueva versión
- dispone además de una ayuda basada en menú hipertexto con gráficos incluidos
- que es mucho más cómoda que el anterior fichero de texto. Os recomiendo que
- si sabeis inglés os intenteis leer el manual pues es de lo más instructivo
- (mucho mejor que algunos libros que se venden por ahí).
- El lenguaje escénico del POV es bastante parecido al C, pero mucho más
- sencillo. Para generar un fichero de POV debeis crearlo con un editor o
- procesador de textos que soporte el formato ASCII (os recomiendo el EDIT del
- DOS). El fichero debe contener en su interior las declaraciones de los
- objetos que intervendrán en las imagenes, los ficheros externos incluidos,
- la posicion de la cámara, etc.
- Una vez hayamos diseñado y escrito nuestra imagen sólo nos resta
- raytracearla. Para ello llamaremos al fichero POVRAY.EXE (que previamente
- deberia haberse incluido en el PATH) con los parámetros que deseemos y
- deberemos esperar un ratito hasta que la imagen termine. Para que vayais
- practicando un poco ésta última fase ahí van los principales parámetros:
-
- +I<fichero> Indica el fichero fuente
- +O<fichero> Indica el fichero de
- salida
- +W<res_x> Resolución horizontal
- +H<res_y> Resolución vertical
- +X Permite interrumpir la
- generación de la imagen
- +V<modo> Controla la visualiza-
- ción de la imagen.
-
- Un ejemplo podria ser: «POVRAY +Iprueba.pov +Oprueba.tga +W320 +H200» que
- generaria el fichero gráfico "prueba.tga" a partir del fichero "prueba.pov"
- con una resolución de 320x200 pixels y en 16 millones de colores. La lista
- completa de comandos podeis encontrarla en el fichero de ayuda del que os
- hablamos más arriba. Esto es todo por hoy, en el próximo número comenzaremos
- a raytracear "en sério" ;-)
-